General information
Master Internacional en Administración Marítima y Portuaria
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Escuela de Negocios de las Islas Canarias (ENIC), con sede en Tenerife, han programado, en alianza académica, el Máster Internacional en Administración Marítima y Portuaria, acreditado como título propio de la UIMP.
El Máster está especialmente dirigido a titulados en Ciencias del Mar y/o recursos marinos, Turismo, ocio y/o deportes náuticos, Derecho, Economía y/o Administración de Empresas, así como a profesionales con más de tres años de experiencia en alguno de los siguientes sectores: puertos, transporte marítimo, astilleros y/o construcción naval, transporte terrestre, transporte aéreo, logística en general, aduanas, seguros y pesca.
El Máster tiene una carga lectiva de 60 ECTS y se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos. El Plan de Estudios se articula en dos bloques de 30 créditos ECTS cada uno. El Máster se desarrolla a distancia en modalidad on-line, a través de la plataforma de teleformación (www.campusincyde.es). A cada estudiante se le asigna un tutor, quien se responsabiliza del seguimiento, intercambio de información, análisis, orientación y evaluación del mismo. El programa se complementa con casos prácticos, trabajos, lecturas recomendadas y ejercicios de evaluación para cada asignatura; todo ello, utilizando materiales y recursos didácticos multimedia.
Programa
| Primer Curso Académico | Segundo Curso Académico |
| Conocimiento del entorno virtual | Turismo y ocio náutico: navegación deportiva y de recreo |
| Antecedentes históricos y generalidades | Seguridad marítima: seguridad del buque y seguridad de la navegación |
| Organización administrativa marítimo-portuaria | Prevención de la contaminación marina |
| Derecho del mar y protección del patrimonio | Averías y accidentes en el transporte marítimo |
| Gestión y explotación de puertos e infraestructuras portuarias | El seguro marítimo y las reglas de protección e indemnización |
| La empresa naviera y las personas que intervienen en el negocio marítimo | Derecho penal y procesal de la navegación |
| Estatuto jurídico del buque | Derecho marítimo comunitario |
| Contratos de explotación del buque | Tecnología marítima |
| El mercado del transporte marítimo | Inglés técnico y comercial marítimo |
| Personal del mar: formación, titulación, protección social y relaciones laborales | Gestión empresarial y habilidades directivas |
| Pesca marítima y recursos marinos | Trabajo de fin de Máster |
El objetivo fundamental del Máster es capacitar a los estudiantes mediante conocimientos, técnicas y habilidades directivas centradas en la esfera internacional del Negocio Marítimo (Shipping Business) y la Gestión Portuaria (Port Management) a partir del estudio y análisis de la legislación internacional que regula estas materias.
Como objetivos específicos, y mediante una formación dinámica y flexible que se adapta a las necesidades de los estudiantes, se pretende:
- Preparar al estudiante para desempeñar labores directivas en el ámbito de la industria marítimo-portuaria.
- Proporcionar el conocimiento de las bases jurídicas, sociales y económicas que regulan este ámbito
Content
The highlighted icons, represent the fields of education (in compliance with ISCED Classification) engaged during this course/programme.
Venue
Santa Cruz de Tenerife , Spain
Online
Application
Click here to apply: https://www.camaratenerife.com/formularioinscripcion.cfm?idioma=es&curso=1983
Cost:
<p>4.500 €</p>
Prerequisites:
- Posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Podrán ser admitidos titulados de conformidad con sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- En el proceso de admisión, el estudiante tiene que acreditar un conocimiento de la lengua inglesa de nivel básico, equivalente a A2 del Marco Común Europeo de Referencia.
Application Procedure:
Preinscripción on-line. Para poder inscribirse al Máster, es necesario presentar la siguiente documentación ante la ENIC:
- Impreso de preinscripción.
- Fotocopia del DNI (en el caso de los ciudadanos españoles) o del Pasaporte o NIE (en el caso de los ciudadanos extranjeros).
- Fotocopia compulsada del Título que da acceso a los estudios de Máster.
- Certificación académica personal (o fotocopia compulsada).
- Tres fotografías tamaño carnet.
- Breve currículo que permita valorar otros méritos adecuados al perfil de ingreso: formación específica, idiomas, otros.
Qualification
Assessment:
El alumno dispone de dos convocatorias por asignatura en cada año académico (junio/septiembre) y debe completar todos los créditos del programa en un máximo de tres años.
Credits:
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Escuela de Negocios de las Islas Canarias (ENIC), con sede en Tenerife, han programado, en alianza académica, el Máster Internacional en Administración Marítima y Portuaria, acreditado como título propio de la UIMP.
El Máster está especialmente dirigido a titulados en Ciencias del Mar y/o recursos marinos, Turismo, ocio y/o deportes náuticos, Derecho, Economía y/o Administración de Empresas, así como a profesionales con más de tres años de experiencia en alguno de los siguientes sectores: puertos, transporte marítimo, astilleros y/o construcción naval, transporte terrestre, transporte aéreo, logística en general, aduanas, seguros y pesca.
El Máster tiene una carga lectiva de 60 ECTS y se desarrolla a lo largo de dos cursos académicos. El Plan de Estudios se articula en dos bloques de 30 créditos ECTS cada uno. El Máster se desarrolla a distancia en modalidad on-line, a través de la plataforma de teleformación (www.campusincyde.es). A cada estudiante se le asigna un tutor, quien se responsabiliza del seguimiento, intercambio de información, análisis, orientación y evaluación del mismo. El programa se complementa con casos prácticos, trabajos, lecturas recomendadas y ejercicios de evaluación para cada asignatura; todo ello, utilizando materiales y recursos didácticos multimedia.
Programa
| Primer Curso Académico | Segundo Curso Académico |
| Conocimiento del entorno virtual | Turismo y ocio náutico: navegación deportiva y de recreo |
| Antecedentes históricos y generalidades | Seguridad marítima: seguridad del buque y seguridad de la navegación |
| Organización administrativa marítimo-portuaria | Prevención de la contaminación marina |
| Derecho del mar y protección del patrimonio | Averías y accidentes en el transporte marítimo |
| Gestión y explotación de puertos e infraestructuras portuarias | El seguro marítimo y las reglas de protección e indemnización |
| La empresa naviera y las personas que intervienen en el negocio marítimo | Derecho penal y procesal de la navegación |
| Estatuto jurídico del buque | Derecho marítimo comunitario |
| Contratos de explotación del buque | Tecnología marítima |
| El mercado del transporte marítimo | Inglés técnico y comercial marítimo |
| Personal del mar: formación, titulación, protección social y relaciones laborales | Gestión empresarial y habilidades directivas |
| Pesca marítima y recursos marinos | Trabajo de fin de Máster |
Preinscripción on-line. Para poder inscribirse al Máster, es necesario presentar la siguiente documentación ante la ENIC:
- Impreso de preinscripción.
- Fotocopia del DNI (en el caso de los ciudadanos españoles) o del Pasaporte o NIE (en el caso de los ciudadanos extranjeros).
- Fotocopia compulsada del Título que da acceso a los estudios de Máster.
- Certificación académica personal (o fotocopia compulsada).
- Tres fotografías tamaño carnet.
- Breve currículo que permita valorar otros méritos adecuados al perfil de ingreso: formación específica, idiomas, otros.
El alumno dispone de dos convocatorias por asignatura en cada año académico (junio/septiembre) y debe completar todos los créditos del programa en un máximo de tres años.
El objetivo fundamental del Máster es capacitar a los estudiantes mediante conocimientos, técnicas y habilidades directivas centradas en la esfera internacional del Negocio Marítimo (Shipping Business) y la Gestión Portuaria (Port Management) a partir del estudio y análisis de la legislación internacional que regula estas materias.
Como objetivos específicos, y mediante una formación dinámica y flexible que se adapta a las necesidades de los estudiantes, se pretende:
- Preparar al estudiante para desempeñar labores directivas en el ámbito de la industria marítimo-portuaria.
- Proporcionar el conocimiento de las bases jurídicas, sociales y económicas que regulan este ámbito
- Posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de Máster.
- Podrán ser admitidos titulados de conformidad con sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologación de sus títulos, previa acreditación de un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Postgrado.
- En el proceso de admisión, el estudiante tiene que acreditar un conocimiento de la lengua inglesa de nivel básico, equivalente a A2 del Marco Común Europeo de Referencia.



