General information
Máster Universitario en Cultivos Marinos
El Máster en Cultivos Marinos es un título oficial, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. Fue aprobado por decreto 27/2007 de 5 de febrero y publicado en el BOC nº 34 del 15 de febrero de 2007 e implantado en el año 2008. Fue verificado por la ANECA con fecha 13 de Mayo de 2009, mediante procedimiento abreviado (Memoria verificación abreviada). El 27 de Julio de 2015, la ComIsion de Acreditación de la ANECA que actuaba como Comsión de Acreditación de la ACCUEE, tras la visita y evaluación de la titulación ha emitido un informe FAVORABLE de Acreditación
En la impartición de este título participan, además del personal docente e investigador de la ULPGC especializado en la materia, científicos de reconocido prestigio internacional. El programa de Máster está organizado conjuntamente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (Gobierno de Canarias) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ)
El Máster en Cultivos Marinos comprende 120 ECTS, distribuidos en dos cursos académicos. En el primero, se realizan 60 ECTS, correspondientes a cursos teórico-prácticos. En el segundo, se realizan los 60 ECTS restantes, correspondientes a un periodo formativo de iniciación a la investigación y la Tesina de Máster.
Distribución de Módulos, Materias y Asignautras
| Primer Año | ||
| Común | ECTS | |
| Introducción a la Acuicultura | Introducción a la Acuicultura | 1 |
| Especialización | Nutrición | 12 |
| Sanidad | 12 | |
| Reproducción | 4 | |
| Técnicas de producción en semilleros | 8 | |
| Técnicas de engorde | 5 | |
| Mejora genética | 6 | |
| Técnicas de cultivos de diferentes especies | 3 | |
| Instalaciones | 3 | |
| Economía y Gestión | 3 | |
| Medio Ambiente | 3 | |
| Segundo Año | ||
| Iniciación a la Investigación | 30 | |
| Trabajo Fin de Máster | 30 | |
El alumno estará capacitado para:
- Realizar el cultivo comercial de las especies más relevantes utilizadas en acuicultura
- Diagnosticar una enfermedad típica de instalaciones acuícolas
- Diseñar dietas de animales marinos en cautividad
- Diseñar una instalación de acuicultura
- Realizar un proyecto de investigación y una presentación oral en cualquier foro de acuicultura.
El objetivo general del Máster en Cultivos Marinos es proporcionar a los estudiantes una especialización en acuicultura que les permita ser competitivos en el ámbito científico y laboral, mediante:
- Un contenido actualizado de las bases tecnológicas y científicas más innovadoras que apoyan el desarrollo de la acuicultura
- Una particular atención a las técnicas de producción comercial de las especies más relevantes a nivel mundial, con especial énfasis en las especies mediterráneas
- Un periodo formativo de iniciación a la investigación
España, a nivel internacional, es uno de los principales países productores de acuicultura, una actividad económica en desarrollo que demanda profesionales continuamente. Además, la Comunidad Canaria produce cerca del 25% de la dorada y lubina que se producen en España, siendo una actividad económica complementaria a la pesca y al turismo.
Content
The highlighted icons, represent the fields of education (in compliance with ISCED Classification) engaged during this course/programme.
Venue
Las Palmas de Gran Canaria, Spain
Facultad de Ciencias del Mar
Campus Universitario de Tafira
Las Palmas de Gran Canaria 35017, Las Palmas
Application
Click here to apply: http://www2.ulpgc.es/index.php?pagina=pop&ver=preinsmaster
Cost:
<p>Las tasas de matriculación serán las estipuladas por el Gobierno de Canarias. Para obtener más información acerca de las tasas de matrícula, ver <a href="https://www.ulpgc.es/index.php?pagina=accesoulpgc&ver=preciospublicos">aquí</a>.</p>
Prerequisites:
El Máster universitario en Cultivos Marinos está especialmente recomendado para alumnos que provienen de Grados o Licenciaturas de carácter científico, y que posean conocimientos básicos de Física, Biología, Veterinaria, Ingeniería, Empresariales y Ciencias del mar, así como un nivel medio de inglés. Dado que alguna de las conferencias y parte del material docente serán en inglés, se valorará el conocimiento de este idioma en la selección de los candidatos.
Conocimiento del español, que será la lengua de trabajo del curso. La mayoría de la documentación será en este idioma. Los candidatos extranjeros, cuando no sea el español su lengua materna, han de acreditar al menos el nivel B1 de la lengua española (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).
Application Procedure:
La solicitud de preinscripción se realizará únicamente a través de la página web de la universidad y solo se tendrá en cuenta la documentación que se suba a la solicitud web, por tanto no se presentará documentación alguna en el registro general.
El plazo oficial de preinscripción es del 5 de julio al 15 de septiembre. En este período deberán realizar la preinscripción todas las personas interesadas en cursar un Máster Universitario en esta universidad, aunque tengan pendiente alguna asignatura para la convocatoria extraordinaria del título universitario que les da el acceso.
Qualification
Qualification: Master of Science
Credits:
El Máster en Cultivos Marinos es un título oficial, adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior. Fue aprobado por decreto 27/2007 de 5 de febrero y publicado en el BOC nº 34 del 15 de febrero de 2007 e implantado en el año 2008. Fue verificado por la ANECA con fecha 13 de Mayo de 2009, mediante procedimiento abreviado (Memoria verificación abreviada). El 27 de Julio de 2015, la ComIsion de Acreditación de la ANECA que actuaba como Comsión de Acreditación de la ACCUEE, tras la visita y evaluación de la titulación ha emitido un informe FAVORABLE de Acreditación
En la impartición de este título participan, además del personal docente e investigador de la ULPGC especializado en la materia, científicos de reconocido prestigio internacional. El programa de Máster está organizado conjuntamente por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (Gobierno de Canarias) y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ)
El Máster en Cultivos Marinos comprende 120 ECTS, distribuidos en dos cursos académicos. En el primero, se realizan 60 ECTS, correspondientes a cursos teórico-prácticos. En el segundo, se realizan los 60 ECTS restantes, correspondientes a un periodo formativo de iniciación a la investigación y la Tesina de Máster.
Distribución de Módulos, Materias y Asignautras
| Primer Año | ||
| Común | ECTS | |
| Introducción a la Acuicultura | Introducción a la Acuicultura | 1 |
| Especialización | Nutrición | 12 |
| Sanidad | 12 | |
| Reproducción | 4 | |
| Técnicas de producción en semilleros | 8 | |
| Técnicas de engorde | 5 | |
| Mejora genética | 6 | |
| Técnicas de cultivos de diferentes especies | 3 | |
| Instalaciones | 3 | |
| Economía y Gestión | 3 | |
| Medio Ambiente | 3 | |
| Segundo Año | ||
| Iniciación a la Investigación | 30 | |
| Trabajo Fin de Máster | 30 | |
La solicitud de preinscripción se realizará únicamente a través de la página web de la universidad y solo se tendrá en cuenta la documentación que se suba a la solicitud web, por tanto no se presentará documentación alguna en el registro general.
El plazo oficial de preinscripción es del 5 de julio al 15 de septiembre. En este período deberán realizar la preinscripción todas las personas interesadas en cursar un Máster Universitario en esta universidad, aunque tengan pendiente alguna asignatura para la convocatoria extraordinaria del título universitario que les da el acceso.
El alumno estará capacitado para:
- Realizar el cultivo comercial de las especies más relevantes utilizadas en acuicultura
- Diagnosticar una enfermedad típica de instalaciones acuícolas
- Diseñar dietas de animales marinos en cautividad
- Diseñar una instalación de acuicultura
- Realizar un proyecto de investigación y una presentación oral en cualquier foro de acuicultura.
El objetivo general del Máster en Cultivos Marinos es proporcionar a los estudiantes una especialización en acuicultura que les permita ser competitivos en el ámbito científico y laboral, mediante:
- Un contenido actualizado de las bases tecnológicas y científicas más innovadoras que apoyan el desarrollo de la acuicultura
- Una particular atención a las técnicas de producción comercial de las especies más relevantes a nivel mundial, con especial énfasis en las especies mediterráneas
- Un periodo formativo de iniciación a la investigación
España, a nivel internacional, es uno de los principales países productores de acuicultura, una actividad económica en desarrollo que demanda profesionales continuamente. Además, la Comunidad Canaria produce cerca del 25% de la dorada y lubina que se producen en España, siendo una actividad económica complementaria a la pesca y al turismo.
El Máster universitario en Cultivos Marinos está especialmente recomendado para alumnos que provienen de Grados o Licenciaturas de carácter científico, y que posean conocimientos básicos de Física, Biología, Veterinaria, Ingeniería, Empresariales y Ciencias del mar, así como un nivel medio de inglés. Dado que alguna de las conferencias y parte del material docente serán en inglés, se valorará el conocimiento de este idioma en la selección de los candidatos.
Conocimiento del español, que será la lengua de trabajo del curso. La mayoría de la documentación será en este idioma. Los candidatos extranjeros, cuando no sea el español su lengua materna, han de acreditar al menos el nivel B1 de la lengua española (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas).



