General information
El consorcio formado por PNUD, UNESCO y la Asamblea de Cooperación por la Paz en República Dominicana (ACPP), ejecutan el proyecto “Acciones que salvan vidas: Preparación ante desastres y reducción del riesgo sísmico y por tsunamis en la costa sur”, financiado por el Programa de Preparación para Desastres de la Comisión Europea (DIPECHO) en el marco del Plan de Acción 2015-2016 para el Caribe.
Enmarcados en la Actividad 5 del Resultado 1, en diciembre de 2015 se inició la formación de los miembros de los Comité PMR municipales con el objetivo de sensibilizarlos en el tema e iniciar el proceso de identificación de los actores que pertenecerán a los Equipos de Acción Tsunami (EAT) en cada municipio. Continuando con el desarrollo de la Actividad los días 19 y 20 de enero de 2016 se efectuó un taller de formación de las personas que conformarán los tres Equipos de Acción Tsunami, uno para cada municipio: Bajos de Haina, Sabana Grande de Palenque y San Gregorio de Nigua.
En este taller que se realizará en Palenque el 4 de mayo y en Haina (incluyendo participantes de Nigua) el 5 de mayo, se tiene por objetivo el profundizar en la experiencia ya iniciada en el taller de enero, de trabajo con mapas para identificar vías y rutas de evacuación, lugares de reunión y de resguardo de la población ante la amenaza de tsunami
Content
The highlighted icons, represent the fields of education (in compliance with ISCED Classification) engaged during this course/programme.
Venue
Sabana Grande de Palenque y Bajos de Haina, Dominican Republic
4 de mayo de 2016 en la Asociación de Industrias de Haina y el 5 de mayo de 2016 en el Ayuntamiento de Sabana Grande de Palenque, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Application
El consorcio formado por PNUD, UNESCO y la Asamblea de Cooperación por la Paz en República Dominicana (ACPP), ejecutan el proyecto “Acciones que salvan vidas: Preparación ante desastres y reducción del riesgo sísmico y por tsunamis en la costa sur”, financiado por el Programa de Preparación para Desastres de la Comisión Europea (DIPECHO) en el marco del Plan de Acción 2015-2016 para el Caribe.
Enmarcados en la Actividad 5 del Resultado 1, en diciembre de 2015 se inició la formación de los miembros de los Comité PMR municipales con el objetivo de sensibilizarlos en el tema e iniciar el proceso de identificación de los actores que pertenecerán a los Equipos de Acción Tsunami (EAT) en cada municipio. Continuando con el desarrollo de la Actividad los días 19 y 20 de enero de 2016 se efectuó un taller de formación de las personas que conformarán los tres Equipos de Acción Tsunami, uno para cada municipio: Bajos de Haina, Sabana Grande de Palenque y San Gregorio de Nigua.
En este taller que se realizará en Palenque el 4 de mayo y en Haina (incluyendo participantes de Nigua) el 5 de mayo, se tiene por objetivo el profundizar en la experiencia ya iniciada en el taller de enero, de trabajo con mapas para identificar vías y rutas de evacuación, lugares de reunión y de resguardo de la población ante la amenaza de tsunami



