General information
Máster Universitario en Gestión Integral del Agua
El Máster Gestión Integral del Agua tiene un marcado carácter práctico y aplicado, y es impartido por profesorado de reconocida experiencia científica y profesional en el campo del agua. Está apoyado por empresas importantes del sector, tanto en el ámbito nacional como internacional, lo que posibilita la realización de prácticas en las mismas. El Master pretende cubrir la necesidad de formación que surge de la implantación de la Directiva Marco de Aguas de la Unión Europea.
Salidas del máster:
Desde el punto de vista científico, en el master se aportan conocimientos sobre los sistemas acuáticos desde las disciplinas científicas básicas y se profundiza en las tecnologías y herramientas de gestión necesarias para la adecuación del agua a los diversos usos urbanos, agrícolas o industriales y la protección de los recursos hídricos naturales. Dado el alto nivel científico del profesorado implicado en la docencia, la realización del master posibilita a los alumnos la realización de estudios de doctorado en este campo de la ciencia, siguiendo las numerosas líneas de investigación que se ofertan en el master.
En la actualidad el campo de la gestión del agua es un sector con gran futuro desde el punto de vista profesional. La mayor exigencia en cuanto a la conservación y aseguramiento de la calidad del agua, derivada de la publicación de las nuevas Directivas Europeas relacionadas con el agua, plantea la necesidad de expertos en la gestión de este recurso que puedan trabajar, tanto en los distintos organismos públicos implicados en la administración del medio hídrico, como en las empresas privadas encargadas de la adecuación del agua a sus distintos usos. Las posibilidades profesionales son muy amplias y diversificadas, y se extienden por toda la geografía mundial. Los egresados del master podrán desarrollar su actividad profesional en: Empresas y Estaciones de Abastecimiento y Tratamiento de Agua, Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, Laboratorios de análisis de aguas, Organismos públicos con competencias en aguas, Empresas de ingeniería y consultoría ambiental, Departamentos de medio ambiente en empresas de producción, Centros de I+D+I en el área de recursos hídricos, Formación y Docencia.
| Módulo común | |
| Materia | Asignatura |
| Funcionamiento de sistemas hídricos | Hidrología superficial y subterránea |
| Hidroquímica | |
| Bases limnológicas para la gestión del agua | |
| Calidad de los recursos hídricos | Calidad de aguas: legislación e indicadores |
| Contaminación del Agua | |
| Toxicología Acuática | |
| Explotación y Gestión del Agua | Obras hidráulicas: Regulación y Captación |
| Procesos e instalaciones para el tratamiento del agua | |
| Usos y gestión de los recursos hídricos | |
Módulo Específico - elegir una de las dos Materias:
- Gestion de sistemas hidricos
- Tecnologías del agua
Módulo Aplicado - elegir uno de los dos Perfiles y el TFM:
- Perfil investigador: Introducción a la Metodología científica
- Perfil profesional: Prácticas en empresas
- Trabajo Fin de Master
Competencias básicas. Desde el punto de vista científico, en el master se aportan conocimientos sobre los sistemas acuáticos desde las disciplinas científicas básicas y se profundiza en las tecnologías y herramientas de gestión necesarias para la adecuación del agua a los diversos usos urbanos, agrícolas o industriales y la protección de los recursos hídricos naturales. Dado el alto nivel científico del profesorado implicado en la docencia, la realización del master posibilita a los alumnos la realización de estudios de doctorado en este campo de la ciencia, siguiendo las numerosas líneas de investigación que se ofertan en el master.
En la actualidad el campo de la gestión del agua es un sector con gran futuro desde el punto de vista profesional. La mayor exigencia en cuanto a la conservación y aseguramiento de la calidad del agua, derivada de la publicación de las nuevas Directivas Europeas relacionadas con el agua, plantea la necesidad de expertos en la gestión de este recurso que puedan trabajar, tanto en los distintos organismos públicos implicados en la administración del medio hídrico, como en las empresas privadas encargadas de la adecuación del agua a sus distintos usos. Las posibilidades profesionales son muy amplias y diversificadas, y se extienden por toda la geografía mundial. Los egresados del master podrán desarrollar su actividad profesional en: Empresas y Estaciones de Abastecimiento y Tratamiento de Agua, Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, Laboratorios de análisis de aguas, Organismos públicos con competencias en aguas, Empresas de ingeniería y consultoría ambiental, Departamentos de medio ambiente en empresas de producción, Centros de I+D+I en el área de recursos hídricos, Formación y Docencia. Aunque es difícil tener estadísticas sobre la colocación de los egresados del master, nos consta que –sobre todo antes del periodo de crisis económica– un porcentaje importante encontraba un puesto de trabajo relacionado con los estudios realizados. Estos datos avalan el interés del perfil profesional ofertado por el master, que habilita a los alumnos egresados a incorporarse al sector de la gestión del agua, tanto en nuestro país como en el mundo entero.
Otras competencias. El master pretende dar una formación aplicada en el campo de la gestión de los recursos hídricos. Este conocimiento especializado y centrado en el agua como recurso, no se imparte actualmente en ninguna titulación de grado, y por tanto el interés académico del master es patente, ya que completa la formación recibida tanto en titulaciones científicas como ingenieriles. El master es especialmente adecuado para graduados en Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar e Ingeniería Civil. Por otra parte, aunque existen otros másteres nacionales relacionados con el agua, ninguno lo hace con la perspectiva de la gestión integral de este recurso, por lo que se puede considerar que es un master único a nivel nacional.
Perfil formativo (competencias específicas y transversales)
Las competencias específicas del Master son:
COMPETENCIA ESPECÍFICA
- Entender el funcionamiento de las cuencas hidrográficas y de los sistemas hidrogeológicos
- Conocer la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos continentales
- Monitorizar y caracterizar la calidad de las aguas e identificar y enunciar problemas ambientales relacionados con el medio hídrico
- Aplicar los principios básicos de gestión sostenible y de restauración a ecosistemas acuáticos y sistemas hidrológicos.
- Manejar la legislación nacional e internacional relacionada con la calidad y los distintos usos del agua
- Diseñar y calcular soluciones técnicas para acondicionar, transportar, depurar, reciclar, desalar y verter aguas
- Explotar, mantener y gestionar instalaciones o servicios relacionados con la gestión integral del agua
- Planificar y optimizar los diferentes usos del agua preservando los recursos hídricos y su calidad
Formar expertos en todos los aspectos científicos, ingenieriles y sociales que hacen referencia al agua, de tal manera que estén capacitados para llevar a cabo una gestión de los recursos hídricos de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible y de la justicia social.
Los alumnos que cursen este Máster deberán ser capaces y competentes en:
- Evaluar la cantidad de recursos hídricos disponibles en un determinado ámbito geográfico y plantear su captación y explotación de forma eficiente y sostenible.
- Caracterizar la calidad de los recursos de aguas superficiales y subterráneas, e identificar y enunciar problemas ambientales relacionados con el medio hídrico
- Planificar y optimizar los diferentes usos del agua preservando los recursos hídricos y su calidad
- Diseñar y calcular soluciones para acondicionar, transportar, depurar, reciclar, desalar y verter aguas
- Explotar, mantener y gestionar instalaciones o servicios relacionados con la gestión integral del agua
- Realizar investigación básica y aplicada en el campo de la gestión y conservación de los sistemas acuáticos
Content
The highlighted icons, represent the fields of education (in compliance with ISCED Classification) engaged during this course/programme.
Venue
Cadiz , Spain
Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales (Campus de Puerto Real)
Application
Click here to apply: http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit
Cost:
<p><a href="http://www.uca.es/posgrado/portal.do?IDM=44&NM=2">Precios Públicos</a> para Másteres Oficiales del Universidad de Cádiz.</p> <table border="1" cellpadding="1" cellspacing="1" style="border-collapse:collapse; border-spacing:0px; border:0px; font-size:1em; margin:10px 0px; width:500px"> <tbody> <tr> <td> </td> <td><strong>1ª Vez</strong></td> <td><strong>2ª Vez</strong></td> <td><strong>3ª Vez</strong></td> <td><strong>4ª Vez y ss</strong></td> </tr> <tr> <td>Precio por crédito máster</td> <td>29.57</td> <td>48.05</td> <td>48.05</td> <td>48.05</td> </tr> </tbody> </table>
Prerequisites:
Sistemas de información previo. Sistemas de Admisión y Criterios de Valoración de Méritos: El sistema de admisión, atendiendo a la oferta de plazas disponibles, se concretará en fases sucesivas de preinscipción y matrícula. Como primer criterio se considerará la adecuación de la formación académica previa del alumno, reflejada en su expediente personal, títulos alcanzados y calificaciones. Como criterios complementarios se considerarán la experiencia profesional, la motivación del alumno y su disponibilidad de dedicación al programa.
Requisitos de acceso. Perfil de Ingreso y Formación Previa que habilita el acceso al Programa: Dado el perfil interdisciplinar del máster, el espectro de titulaciones que pueden ser completadas mediante la formación que en él se ofrece es muy amplio, incluyendo tanto títulos de ciencias como ingenierías. Se han considerado de forma preferente aquellas que ya cuentan con un perfil interdisciplinar (Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Ingeniería Civil) y/o están relacionadas con temáticas ambientales (Química, Biología, Geología), teniendo en cuenta que el objetivo formativo del máster se enmarca en dicho ámbito. Además también tienen esta categoría de afinidad Alta, la Ingeniería Química, y aquellas otras ingenierías en las que se imparte alguna asignatura en materia de aguas. Como afinidad Media quedan el resto de ingenierías.
Criterios de admisión. Se requiere estar en posesión de un título de grado o licenciatura que permita el acceso a estudios de master.
Application Procedure:
El procedimiento de admisión se lleva a través del Distrito Único Andaluz.
Plazos de preinscripción
- Primera sase: del 26 de febrero al 11 de marzo (exclusivamente para estudiantes extranjeros)
- Segunda fase: del 4 de julio al 25 de agosto (estudiantes españoles y extranjeros)
- Tercera fase: del 27 de septiembre al 2 de octubre (estudiantes españoles y extranjeros)
Qualification
Qualification: Master of Science
Credits:
El Máster Gestión Integral del Agua tiene un marcado carácter práctico y aplicado, y es impartido por profesorado de reconocida experiencia científica y profesional en el campo del agua. Está apoyado por empresas importantes del sector, tanto en el ámbito nacional como internacional, lo que posibilita la realización de prácticas en las mismas. El Master pretende cubrir la necesidad de formación que surge de la implantación de la Directiva Marco de Aguas de la Unión Europea.
Salidas del máster:
Desde el punto de vista científico, en el master se aportan conocimientos sobre los sistemas acuáticos desde las disciplinas científicas básicas y se profundiza en las tecnologías y herramientas de gestión necesarias para la adecuación del agua a los diversos usos urbanos, agrícolas o industriales y la protección de los recursos hídricos naturales. Dado el alto nivel científico del profesorado implicado en la docencia, la realización del master posibilita a los alumnos la realización de estudios de doctorado en este campo de la ciencia, siguiendo las numerosas líneas de investigación que se ofertan en el master.
En la actualidad el campo de la gestión del agua es un sector con gran futuro desde el punto de vista profesional. La mayor exigencia en cuanto a la conservación y aseguramiento de la calidad del agua, derivada de la publicación de las nuevas Directivas Europeas relacionadas con el agua, plantea la necesidad de expertos en la gestión de este recurso que puedan trabajar, tanto en los distintos organismos públicos implicados en la administración del medio hídrico, como en las empresas privadas encargadas de la adecuación del agua a sus distintos usos. Las posibilidades profesionales son muy amplias y diversificadas, y se extienden por toda la geografía mundial. Los egresados del master podrán desarrollar su actividad profesional en: Empresas y Estaciones de Abastecimiento y Tratamiento de Agua, Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, Laboratorios de análisis de aguas, Organismos públicos con competencias en aguas, Empresas de ingeniería y consultoría ambiental, Departamentos de medio ambiente en empresas de producción, Centros de I+D+I en el área de recursos hídricos, Formación y Docencia.
| Módulo común | |
| Materia | Asignatura |
| Funcionamiento de sistemas hídricos | Hidrología superficial y subterránea |
| Hidroquímica | |
| Bases limnológicas para la gestión del agua | |
| Calidad de los recursos hídricos | Calidad de aguas: legislación e indicadores |
| Contaminación del Agua | |
| Toxicología Acuática | |
| Explotación y Gestión del Agua | Obras hidráulicas: Regulación y Captación |
| Procesos e instalaciones para el tratamiento del agua | |
| Usos y gestión de los recursos hídricos | |
Módulo Específico - elegir una de las dos Materias:
- Gestion de sistemas hidricos
- Tecnologías del agua
Módulo Aplicado - elegir uno de los dos Perfiles y el TFM:
- Perfil investigador: Introducción a la Metodología científica
- Perfil profesional: Prácticas en empresas
- Trabajo Fin de Master
El procedimiento de admisión se lleva a través del Distrito Único Andaluz.
Plazos de preinscripción
- Primera sase: del 26 de febrero al 11 de marzo (exclusivamente para estudiantes extranjeros)
- Segunda fase: del 4 de julio al 25 de agosto (estudiantes españoles y extranjeros)
- Tercera fase: del 27 de septiembre al 2 de octubre (estudiantes españoles y extranjeros)
Competencias básicas. Desde el punto de vista científico, en el master se aportan conocimientos sobre los sistemas acuáticos desde las disciplinas científicas básicas y se profundiza en las tecnologías y herramientas de gestión necesarias para la adecuación del agua a los diversos usos urbanos, agrícolas o industriales y la protección de los recursos hídricos naturales. Dado el alto nivel científico del profesorado implicado en la docencia, la realización del master posibilita a los alumnos la realización de estudios de doctorado en este campo de la ciencia, siguiendo las numerosas líneas de investigación que se ofertan en el master.
En la actualidad el campo de la gestión del agua es un sector con gran futuro desde el punto de vista profesional. La mayor exigencia en cuanto a la conservación y aseguramiento de la calidad del agua, derivada de la publicación de las nuevas Directivas Europeas relacionadas con el agua, plantea la necesidad de expertos en la gestión de este recurso que puedan trabajar, tanto en los distintos organismos públicos implicados en la administración del medio hídrico, como en las empresas privadas encargadas de la adecuación del agua a sus distintos usos. Las posibilidades profesionales son muy amplias y diversificadas, y se extienden por toda la geografía mundial. Los egresados del master podrán desarrollar su actividad profesional en: Empresas y Estaciones de Abastecimiento y Tratamiento de Agua, Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, Laboratorios de análisis de aguas, Organismos públicos con competencias en aguas, Empresas de ingeniería y consultoría ambiental, Departamentos de medio ambiente en empresas de producción, Centros de I+D+I en el área de recursos hídricos, Formación y Docencia. Aunque es difícil tener estadísticas sobre la colocación de los egresados del master, nos consta que –sobre todo antes del periodo de crisis económica– un porcentaje importante encontraba un puesto de trabajo relacionado con los estudios realizados. Estos datos avalan el interés del perfil profesional ofertado por el master, que habilita a los alumnos egresados a incorporarse al sector de la gestión del agua, tanto en nuestro país como en el mundo entero.
Otras competencias. El master pretende dar una formación aplicada en el campo de la gestión de los recursos hídricos. Este conocimiento especializado y centrado en el agua como recurso, no se imparte actualmente en ninguna titulación de grado, y por tanto el interés académico del master es patente, ya que completa la formación recibida tanto en titulaciones científicas como ingenieriles. El master es especialmente adecuado para graduados en Ciencias Ambientales, Ciencias del Mar e Ingeniería Civil. Por otra parte, aunque existen otros másteres nacionales relacionados con el agua, ninguno lo hace con la perspectiva de la gestión integral de este recurso, por lo que se puede considerar que es un master único a nivel nacional.
Perfil formativo (competencias específicas y transversales)
Las competencias específicas del Master son:
COMPETENCIA ESPECÍFICA
- Entender el funcionamiento de las cuencas hidrográficas y de los sistemas hidrogeológicos
- Conocer la estructura y funcionamiento de los ecosistemas acuáticos continentales
- Monitorizar y caracterizar la calidad de las aguas e identificar y enunciar problemas ambientales relacionados con el medio hídrico
- Aplicar los principios básicos de gestión sostenible y de restauración a ecosistemas acuáticos y sistemas hidrológicos.
- Manejar la legislación nacional e internacional relacionada con la calidad y los distintos usos del agua
- Diseñar y calcular soluciones técnicas para acondicionar, transportar, depurar, reciclar, desalar y verter aguas
- Explotar, mantener y gestionar instalaciones o servicios relacionados con la gestión integral del agua
- Planificar y optimizar los diferentes usos del agua preservando los recursos hídricos y su calidad
Formar expertos en todos los aspectos científicos, ingenieriles y sociales que hacen referencia al agua, de tal manera que estén capacitados para llevar a cabo una gestión de los recursos hídricos de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible y de la justicia social.
Los alumnos que cursen este Máster deberán ser capaces y competentes en:
- Evaluar la cantidad de recursos hídricos disponibles en un determinado ámbito geográfico y plantear su captación y explotación de forma eficiente y sostenible.
- Caracterizar la calidad de los recursos de aguas superficiales y subterráneas, e identificar y enunciar problemas ambientales relacionados con el medio hídrico
- Planificar y optimizar los diferentes usos del agua preservando los recursos hídricos y su calidad
- Diseñar y calcular soluciones para acondicionar, transportar, depurar, reciclar, desalar y verter aguas
- Explotar, mantener y gestionar instalaciones o servicios relacionados con la gestión integral del agua
- Realizar investigación básica y aplicada en el campo de la gestión y conservación de los sistemas acuáticos
Sistemas de información previo. Sistemas de Admisión y Criterios de Valoración de Méritos: El sistema de admisión, atendiendo a la oferta de plazas disponibles, se concretará en fases sucesivas de preinscipción y matrícula. Como primer criterio se considerará la adecuación de la formación académica previa del alumno, reflejada en su expediente personal, títulos alcanzados y calificaciones. Como criterios complementarios se considerarán la experiencia profesional, la motivación del alumno y su disponibilidad de dedicación al programa.
Requisitos de acceso. Perfil de Ingreso y Formación Previa que habilita el acceso al Programa: Dado el perfil interdisciplinar del máster, el espectro de titulaciones que pueden ser completadas mediante la formación que en él se ofrece es muy amplio, incluyendo tanto títulos de ciencias como ingenierías. Se han considerado de forma preferente aquellas que ya cuentan con un perfil interdisciplinar (Ciencias del Mar, Ciencias Ambientales, Ingeniería Civil) y/o están relacionadas con temáticas ambientales (Química, Biología, Geología), teniendo en cuenta que el objetivo formativo del máster se enmarca en dicho ámbito. Además también tienen esta categoría de afinidad Alta, la Ingeniería Química, y aquellas otras ingenierías en las que se imparte alguna asignatura en materia de aguas. Como afinidad Media quedan el resto de ingenierías.
Criterios de admisión. Se requiere estar en posesión de un título de grado o licenciatura que permita el acceso a estudios de master.



