General information
Máster Universitario en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo
El título oficial de Máster en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo tiene el objetivo de completar el nivel de especialización de los profesionales náuticos, así como proporcionar el grado de formación específica que debe tener un graduado del ámbito tecnológico, jurídico o económico para desenvolverse profesionalmente en el ámbito del negocio marítimo.
Los cursos incluyen una formación avanzada en técnicas de gestión integral de la seguridad y protección, maniobra y navegación, gestión del negocio marítimo e inspecciones. Los estudios se enmarcan en un perfil de especialización en el ámbito de la actividad técnica que, además, permitirá al estudiante una orientación hacia los estudios de doctorado e investigación. La formación académica adquirida permitirá cumplir con todos los requisitos de formación exigidos en el "Convenio Internacional STCW78/95", para el ejercicio profesional como Capitán da Marina Mercante, siempre que se cursara previamente el Grado en Ingeniería Náutica.
Los cursos incluyen una formación avanzada en técnicas de gestión integral de la seguridad y protección, maniobra y navegación, gestión del negocio marítimo e inspecciones. Los estudios se enmarcan en un perfil de especialización en el ámbito de la actividad técnica que, además, permitirá al estudiante una orientación hacia los estudios de doctorado e investigación. Los estudios de máster se organizan en módulos: materias obligatorias (48 ECTS), materias optativas (6 ECTS) y Trabajo Fin de Máster (6 ECTS). Las materias pueden impartirse en castellano, gallego y/o inglés.
| Materias Obligatorias | Materias Optativas |
| Hidrostática y Estabilidad | Particularidades del Derecho Marítimo |
| Gestión Integral de la Seguridad y la Protección | |
| Navegación Avanzada | Informática de Control |
| Maniobra Avanzada | Operación y Control Automático de Instalaciones Marítimas |
| Informática para la Gestión Náutica | |
| Meteorología Náutica en Condiciones Extremas | Técnicas de Salvamento y Control de Averías |
| Gestión y control de las operaciones de carga | |
| Gestión del Negocio Marítimo y Proyectos | Mantenimiento del Casco |
| Gestión de Inspecciones Náuticas | |
| Trabajo Fin de máster | Resistencia al Avance y Propulsión |
El Plan de Estudios está diseñado siguiendo la normativa internacional que regula a formación de los marinos profesionales, y da acceso a un mercado laboral con alta demanda, con posibilidad de ejercer su actividad en cualquier lugar del mundo y en sectores muy amplios del ámbito del transporte marítimo. Permite acceder, conjuntamente con el título de Grado en Ingeniería Náutica, a la profesión de Capitán de la Marina Mercante.
Permite a los que accedan desde otros grados del ámbito tecnológico, una formación especializada de aplicación directa en amplios sectores de la actividad del negocio marítimo.
Dispone de profesorado altamente cualificado, con experiencia profesional mayoritaria en el ámbito de la navegación, del transporte marítimo y otros sectores afines. Se garantiza así, una formación en conexión directa con la realidad del sector.
- Se adquieren las competencias a nivel de gestión para o desarrollo de la actividad profesional de capitán de la Marina Mercante.
- Se adquieren las competencias para el desarrollo de actividades de gestión tanto en el ámbito de la Administración (puertos, aduanas, control de tráfico, etc), como en el ámbito marítimo privado (astilleros, navieras, compañías de seguros del sector, consignatarias, náutica deportiva).
- Se adquieren los conocimientos necesarios para dar inicio a la actividad investigadora y a la elaboración de una tesis de doctorado.
- Se adquieren los conocimientos para el desarrollo de actividades económicas, jurídicas o tecnológicas en el sector del negocio marítimo.
Content
The highlighted icons, represent the fields of education (in compliance with ISCED Classification) engaged during this course/programme.
Venue
A Coruña, Spain
Escuela Técnica Superior de Náutica y Máquinas
Paseo de Ronda 51
15011 A Coruña
Application
Click here to apply: http://estudos.udc.es/es/study/admission/4510V01
Prerequisites:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al espacio europeo de educación superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, después de que la UDC compruebe que estos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión a persona interesada, ni su reconocimiento para otros efectos que lo de cursar las enseñanzas de máster.
Application Procedure:
La solicitud de acceso/admisión podrá hacerse a través de los procedimientos telemáticos que se establezcan en la plataforma de la UDC. Las solicitudes formuladas por personas con títulos académicos extranjeros de sistemas educativos ajenos al EEES deberán ir acompañadas de la siguiente documentación, traducida a cualquiera de las dos lenguas oficiales en la UDC, legalizada o con la apostilla de La Haya: Título que da acceso al máster y Certificación académica.
La matrícula se realizará en los sucesivos plazos que se incluyen en el calendario de preinscripción de los másteres que aprueba el Consello de Goberno de la UDC a a través de la web de la UDC.
Los plazos generales en el curso 2016/2017 son:
Primer plazo
- 23 de junio al 13 de julio de 2016: Preinscripción.
- 1 de agosto al 10 de agosto de 2016: Matrícula.
Segundo plazo
- 22 de agosto al 31 de agosto de 2016: Preinscripción.
- 15 de septiembre al 20 de septiembre de 2016: Matrícula.
Tercer plazo
- 22 de septiembre al 30 de septiembre de 2016: Preinscripción.
- 11 de octubre al 20 de octubre de 2016: Matrícula.
Plazos especiales para el estudiantado de sistemas universitarios extranjeros ajenos al sistema universitario español:
- 16 de enero al 18 de abril de 2017: Preinscripción
- Primer plazo general (a determinar): Matrícula
Los plazos también están disponibles en este calendario.
Grant Opportunities:
Existe un sistema de becas y ayudas para el estudiantado que lo necesite. Los distintos criterios, procedimientos de solicitud y adjudicación y plazos, dependen del organismo que la convoca y del tipo de ayuda (propias, autonómicas y estatales). Puedes consultarlas en los siguientes enlaces:
Qualification
Credits:
El título oficial de Máster en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo tiene el objetivo de completar el nivel de especialización de los profesionales náuticos, así como proporcionar el grado de formación específica que debe tener un graduado del ámbito tecnológico, jurídico o económico para desenvolverse profesionalmente en el ámbito del negocio marítimo.
Los cursos incluyen una formación avanzada en técnicas de gestión integral de la seguridad y protección, maniobra y navegación, gestión del negocio marítimo e inspecciones. Los estudios se enmarcan en un perfil de especialización en el ámbito de la actividad técnica que, además, permitirá al estudiante una orientación hacia los estudios de doctorado e investigación. La formación académica adquirida permitirá cumplir con todos los requisitos de formación exigidos en el "Convenio Internacional STCW78/95", para el ejercicio profesional como Capitán da Marina Mercante, siempre que se cursara previamente el Grado en Ingeniería Náutica.
Los cursos incluyen una formación avanzada en técnicas de gestión integral de la seguridad y protección, maniobra y navegación, gestión del negocio marítimo e inspecciones. Los estudios se enmarcan en un perfil de especialización en el ámbito de la actividad técnica que, además, permitirá al estudiante una orientación hacia los estudios de doctorado e investigación. Los estudios de máster se organizan en módulos: materias obligatorias (48 ECTS), materias optativas (6 ECTS) y Trabajo Fin de Máster (6 ECTS). Las materias pueden impartirse en castellano, gallego y/o inglés.
| Materias Obligatorias | Materias Optativas |
| Hidrostática y Estabilidad | Particularidades del Derecho Marítimo |
| Gestión Integral de la Seguridad y la Protección | |
| Navegación Avanzada | Informática de Control |
| Maniobra Avanzada | Operación y Control Automático de Instalaciones Marítimas |
| Informática para la Gestión Náutica | |
| Meteorología Náutica en Condiciones Extremas | Técnicas de Salvamento y Control de Averías |
| Gestión y control de las operaciones de carga | |
| Gestión del Negocio Marítimo y Proyectos | Mantenimiento del Casco |
| Gestión de Inspecciones Náuticas | |
| Trabajo Fin de máster | Resistencia al Avance y Propulsión |
El Plan de Estudios está diseñado siguiendo la normativa internacional que regula a formación de los marinos profesionales, y da acceso a un mercado laboral con alta demanda, con posibilidad de ejercer su actividad en cualquier lugar del mundo y en sectores muy amplios del ámbito del transporte marítimo. Permite acceder, conjuntamente con el título de Grado en Ingeniería Náutica, a la profesión de Capitán de la Marina Mercante.
Permite a los que accedan desde otros grados del ámbito tecnológico, una formación especializada de aplicación directa en amplios sectores de la actividad del negocio marítimo.
Dispone de profesorado altamente cualificado, con experiencia profesional mayoritaria en el ámbito de la navegación, del transporte marítimo y otros sectores afines. Se garantiza así, una formación en conexión directa con la realidad del sector.
La solicitud de acceso/admisión podrá hacerse a través de los procedimientos telemáticos que se establezcan en la plataforma de la UDC. Las solicitudes formuladas por personas con títulos académicos extranjeros de sistemas educativos ajenos al EEES deberán ir acompañadas de la siguiente documentación, traducida a cualquiera de las dos lenguas oficiales en la UDC, legalizada o con la apostilla de La Haya: Título que da acceso al máster y Certificación académica.
La matrícula se realizará en los sucesivos plazos que se incluyen en el calendario de preinscripción de los másteres que aprueba el Consello de Goberno de la UDC a a través de la web de la UDC.
Los plazos generales en el curso 2016/2017 son:
Primer plazo
- 23 de junio al 13 de julio de 2016: Preinscripción.
- 1 de agosto al 10 de agosto de 2016: Matrícula.
Segundo plazo
- 22 de agosto al 31 de agosto de 2016: Preinscripción.
- 15 de septiembre al 20 de septiembre de 2016: Matrícula.
Tercer plazo
- 22 de septiembre al 30 de septiembre de 2016: Preinscripción.
- 11 de octubre al 20 de octubre de 2016: Matrícula.
Plazos especiales para el estudiantado de sistemas universitarios extranjeros ajenos al sistema universitario español:
- 16 de enero al 18 de abril de 2017: Preinscripción
- Primer plazo general (a determinar): Matrícula
Los plazos también están disponibles en este calendario.
- Se adquieren las competencias a nivel de gestión para o desarrollo de la actividad profesional de capitán de la Marina Mercante.
- Se adquieren las competencias para el desarrollo de actividades de gestión tanto en el ámbito de la Administración (puertos, aduanas, control de tráfico, etc), como en el ámbito marítimo privado (astilleros, navieras, compañías de seguros del sector, consignatarias, náutica deportiva).
- Se adquieren los conocimientos necesarios para dar inicio a la actividad investigadora y a la elaboración de una tesis de doctorado.
- Se adquieren los conocimientos para el desarrollo de actividades económicas, jurídicas o tecnológicas en el sector del negocio marítimo.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español o de otro expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
Asimismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al espacio europeo de educación superior, sin necesidad de la homologación de sus títulos, después de que la UDC compruebe que estos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión a persona interesada, ni su reconocimiento para otros efectos que lo de cursar las enseñanzas de máster.

Universidad de a Coruña (University of La Coruña)

