General information
Máster Universitario en Avances en Biología Agraria y Acuicultura
El máster Avances en Biología Agraria y Acuicultura pretende proporcionar al alumno una formación avanzada multidisciplinar en Biología Agraria y Acuicultura, en la que se combinen una orientación investigadora, con la posibilidad de que los alumnos realicen una Tesis doctoral, con una orientación empresarial, ya que el alumno podrá iniciar contacto con distintas empresas del sector agrícola y agropecuario.
El máster está organizado, coordinado e impartido por profesorado perteneciente a los departamentos de Fisiología Vegetal, Zoología y Biología Celular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada así como los de Bioquímica y Biología Celular y Molecular de Plantas, Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal, Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Protección Ambiental y Geoquímica Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín y el de Petrogénesis y Procesos Minerales del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El plan de estudios del Máster consta de una estructura curricular, de tipo modular con 5 Módulos: Tres Módulos comunes: Módulo Docente General (12 créditos obligatorios), Módulo de Prácticas en Empresa (6 créditos optativos) y Módulo de Trabajo Fin de Máster (12 créditos obligatorios). Dos Módulos de Especialidad: Producción Agrícola (42 créditos optativos) y Producción Acuícola y de otros animales de interés en alimentación (42 créditos optativos). El Módulo Docente General y los Módulos de Especialidad están estructurados en Materias/Asignaturas de 6 créditos cada una. Para obtener el título del Máster el alumno deberá cursar 60 créditos ECTS de los 114 créditos ofertados.
| Módulos | Créditos obligatorios | Créditos ofertados |
|---|---|---|
| MÓDULO METODOLÓGICO Y DE ORIENTACIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL | 12 | 12 |
| MÓDULO DE PRÁCTICAS EN EMPRESA | 0 | 6 |
| MÓDULO DE PRODUCCIÓN ACUICOLA Y GANADERA(ESPECIALIDAD: PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y DE OTROS ANIMALES DE INTERÉS EN ALIMENTACIÓN) | 0 | 42 |
| MÓDULO DE PRODUCCIÓN AGRARIA(ESPECIALIDAD: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA) | 0 | 42 |
| MÓDULO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER | 12 | 12 |
| TOTAL DE CRÉDITOS NECESARIOS PARA SUPERAR EL MÁSTER | 60 | |
Módulo: Metodológico y de Orientación a la Actividad Empresarial
Materias (Obligatorias)
- Técnicas y metodologías
- Gestión empresarial
Módulo: Producción Acuícola
Materias (Optativas)
- Bases nutricionales de los organismos acuáticos cultivados y calidad del producto
- Endocrinología, reproducción y genética de organismos acuáticos cultivados
- Principios generales del cultivo de organismos acuáticos
- Bienestar de los organismos acuicultivados y Gestión ambiental en acuicultura
- Manejo nutricional y calidad del producto de especies de ganadería
- Producción animal terrestre y medioambiente
- Bases biológicas para la mejora genética y el bienestar de animales de interés en alimentación
Módulo: Prácticas externas
Módulo: Trabajo Fin de Máster
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Los objetivos generales planteados en el Máster de Biología Agraria y Acuicultura se basan en las recomendaciones dadas en el R.D. 1393/2007 y en el MECES, así como las normativas institucionales pertinentes, y consisten básicamente en:
Proporcionar una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar en el ámbito de la Biología Agraria y de la Acuicultura, con el fin de hacer frente a los urgentes retos que se nos plantean, compatibilizando los parámetros clásicos de rentabilidad con otros nuevos de sostenibilidad.
Conseguir que sean capaces de diseñar y evaluar soluciones globales y sostenibles en el complejo entorno de referencia del Máster, trabajando en diferentes contextos profesionales de forma interdisciplinar y con rigor científico-técnico.
La orientación investigadora permitirá el acceso a la adquisición por parte del estudiante de una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar, orientado a promover la iniciación en tareas de investigación. Por tanto se pretende formar futuros investigadores que puedan posteriormente realizar una Tesis Doctoral de calidad e impacto, en alguna de las Licenciaturas de Investigación de los Departamentos Universitarios y Departamentos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) que interviene en el Máster.
También se pretende ofrecer a los estudiantes una visión de las posibilidades de aplicación de los conocimientos adquiridos en el sector empresarial y profesionalrelacionadas con la actividad agropecuaria y piscícola en el contexto de investigación, desarrollo e innovación.
Competencias can be found here
Content
The highlighted icons, represent the fields of education (in compliance with ISCED Classification) engaged during this course/programme.
Venue
Granada, Spain
Application
Click here to apply: http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/index.php
Cost:
<p>Calendario y precios públicos can be found <a href="http://escuelaposgrado.ugr.es/pages/masteres_oficiales/calendario_precios_publicos">here</a></p>
Prerequisites:
- Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
- Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.
Application Procedure:
Utilizar el formulario de solicitud en línea (Distrito Único Andaluz).
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN TENGO QUE PRESENTAR PARA SOLICITAR LA ADMISIÓN A UN MÁSTER OFICIAL?
En la preinscripción, además de incluir sus datos y el Máster o Másteres en los que tiene interés, debe aportar la documentación que allí se le solicita. Con carácter general, la documentación necesaria para solicitar la admisión a un Máster Oficial es:
- Título que le habilita para el acceso al Máster
- Expediente académico
- DNI / NIE / Pasaporte
- Currículum vitae, otro méritos.
- Resolución favorable a la Comprobación de Nivel de Formación en caso de acceso con estudios universitarios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (consulte el apartado
- Acceso a Estudios de Máster y Doctorado con Titulaciones Extranjeras”).
- Determinados Másteres pueden exigir la presentación de documentación adicional específica: así, el Máster en Formación del Profesorado exige acreditar el conocimiento de otra lengua europea a un nivel mínimo de B1.
¿CÓMO SE REALIZA LA SOLICITUD DE ADMISIÓN A UN MÁSTER?
Para poder cursar un Máster debe realizar la preinscripción on-line a través de la página web que la Junta de Andalucía tiene habilitada a tal efecto con los documentos exigidos escaneados, en los plazos establecidos al efecto:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/
En esa página verá todos los Másteres oficiales ofertados por las Universidades Andaluzas y las titulaciones que dan acceso, así como el calendario de preinscripción y matrícula:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calend...
Recuerde que si su titulación es ajena al EEES, necesitará tramitar previamente al plazo de preinscripción y matrícula, la Comprobación de Nivel de Formación Equivalente.
Una vez sea admitido, deberá realizar la matrícula on-line a través de la aplicación de automatrícula, para lo cual la Universidad de Granada le enviará un mail a la dirección de correo electrónico que haya consignado en la solicitud de preinscripción.
Plazos de entrega de solicitudes
- Primera fase: del 26 de febrero al 11 de marzo (exclusivamente para estudiantes extranjeros)
- Segunda face: del 4 de julio al 25 de agosto
- Tercera fase: del 27 de septiembre al 2 de octubre
Grant Opportunities:
Los Másteres Oficiales, al igual que cualquier otra titulación oficial, se benefician de las becas ofrecidas por el Ministerio de Educación. Además hay otros organismos que ofertan becas y ayudas para los estudiantes de Máster.
Puede consultar las becas que puede solicitar en nuestra página web:
Becas y ayudas
En este enlace incluimos todas las convocatorias de becas de las que tenemos conocimiento.
Qualification
Credits:
El máster Avances en Biología Agraria y Acuicultura pretende proporcionar al alumno una formación avanzada multidisciplinar en Biología Agraria y Acuicultura, en la que se combinen una orientación investigadora, con la posibilidad de que los alumnos realicen una Tesis doctoral, con una orientación empresarial, ya que el alumno podrá iniciar contacto con distintas empresas del sector agrícola y agropecuario.
El máster está organizado, coordinado e impartido por profesorado perteneciente a los departamentos de Fisiología Vegetal, Zoología y Biología Celular de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada así como los de Bioquímica y Biología Celular y Molecular de Plantas, Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal, Microbiología del Suelo y Sistemas Simbióticos, Protección Ambiental y Geoquímica Ambiental de la Estación Experimental del Zaidín y el de Petrogénesis y Procesos Minerales del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, ambos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
El plan de estudios del Máster consta de una estructura curricular, de tipo modular con 5 Módulos: Tres Módulos comunes: Módulo Docente General (12 créditos obligatorios), Módulo de Prácticas en Empresa (6 créditos optativos) y Módulo de Trabajo Fin de Máster (12 créditos obligatorios). Dos Módulos de Especialidad: Producción Agrícola (42 créditos optativos) y Producción Acuícola y de otros animales de interés en alimentación (42 créditos optativos). El Módulo Docente General y los Módulos de Especialidad están estructurados en Materias/Asignaturas de 6 créditos cada una. Para obtener el título del Máster el alumno deberá cursar 60 créditos ECTS de los 114 créditos ofertados.
| Módulos | Créditos obligatorios | Créditos ofertados |
|---|---|---|
| MÓDULO METODOLÓGICO Y DE ORIENTACIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL | 12 | 12 |
| MÓDULO DE PRÁCTICAS EN EMPRESA | 0 | 6 |
| MÓDULO DE PRODUCCIÓN ACUICOLA Y GANADERA(ESPECIALIDAD: PRODUCCIÓN ACUÍCOLA Y DE OTROS ANIMALES DE INTERÉS EN ALIMENTACIÓN) | 0 | 42 |
| MÓDULO DE PRODUCCIÓN AGRARIA(ESPECIALIDAD: PRODUCCIÓN AGRÍCOLA) | 0 | 42 |
| MÓDULO DE TRABAJO FIN DE MÁSTER | 12 | 12 |
| TOTAL DE CRÉDITOS NECESARIOS PARA SUPERAR EL MÁSTER | 60 | |
Módulo: Metodológico y de Orientación a la Actividad Empresarial
Materias (Obligatorias)
- Técnicas y metodologías
- Gestión empresarial
Módulo: Producción Acuícola
Materias (Optativas)
- Bases nutricionales de los organismos acuáticos cultivados y calidad del producto
- Endocrinología, reproducción y genética de organismos acuáticos cultivados
- Principios generales del cultivo de organismos acuáticos
- Bienestar de los organismos acuicultivados y Gestión ambiental en acuicultura
- Manejo nutricional y calidad del producto de especies de ganadería
- Producción animal terrestre y medioambiente
- Bases biológicas para la mejora genética y el bienestar de animales de interés en alimentación
Módulo: Prácticas externas
Módulo: Trabajo Fin de Máster
Utilizar el formulario de solicitud en línea (Distrito Único Andaluz).
¿QUÉ DOCUMENTACIÓN TENGO QUE PRESENTAR PARA SOLICITAR LA ADMISIÓN A UN MÁSTER OFICIAL?
En la preinscripción, además de incluir sus datos y el Máster o Másteres en los que tiene interés, debe aportar la documentación que allí se le solicita. Con carácter general, la documentación necesaria para solicitar la admisión a un Máster Oficial es:
- Título que le habilita para el acceso al Máster
- Expediente académico
- DNI / NIE / Pasaporte
- Currículum vitae, otro méritos.
- Resolución favorable a la Comprobación de Nivel de Formación en caso de acceso con estudios universitarios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (consulte el apartado
- Acceso a Estudios de Máster y Doctorado con Titulaciones Extranjeras”).
- Determinados Másteres pueden exigir la presentación de documentación adicional específica: así, el Máster en Formación del Profesorado exige acreditar el conocimiento de otra lengua europea a un nivel mínimo de B1.
¿CÓMO SE REALIZA LA SOLICITUD DE ADMISIÓN A UN MÁSTER?
Para poder cursar un Máster debe realizar la preinscripción on-line a través de la página web que la Junta de Andalucía tiene habilitada a tal efecto con los documentos exigidos escaneados, en los plazos establecidos al efecto:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/
En esa página verá todos los Másteres oficiales ofertados por las Universidades Andaluzas y las titulaciones que dan acceso, así como el calendario de preinscripción y matrícula:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calend...
Recuerde que si su titulación es ajena al EEES, necesitará tramitar previamente al plazo de preinscripción y matrícula, la Comprobación de Nivel de Formación Equivalente.
Una vez sea admitido, deberá realizar la matrícula on-line a través de la aplicación de automatrícula, para lo cual la Universidad de Granada le enviará un mail a la dirección de correo electrónico que haya consignado en la solicitud de preinscripción.
Plazos de entrega de solicitudes
- Primera fase: del 26 de febrero al 11 de marzo (exclusivamente para estudiantes extranjeros)
- Segunda face: del 4 de julio al 25 de agosto
- Tercera fase: del 27 de septiembre al 2 de octubre
- Aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
Los objetivos generales planteados en el Máster de Biología Agraria y Acuicultura se basan en las recomendaciones dadas en el R.D. 1393/2007 y en el MECES, así como las normativas institucionales pertinentes, y consisten básicamente en:
Proporcionar una formación avanzada, de carácter especializado y multidisciplinar en el ámbito de la Biología Agraria y de la Acuicultura, con el fin de hacer frente a los urgentes retos que se nos plantean, compatibilizando los parámetros clásicos de rentabilidad con otros nuevos de sostenibilidad.
Conseguir que sean capaces de diseñar y evaluar soluciones globales y sostenibles en el complejo entorno de referencia del Máster, trabajando en diferentes contextos profesionales de forma interdisciplinar y con rigor científico-técnico.
La orientación investigadora permitirá el acceso a la adquisición por parte del estudiante de una formación avanzada de carácter especializado y multidisciplinar, orientado a promover la iniciación en tareas de investigación. Por tanto se pretende formar futuros investigadores que puedan posteriormente realizar una Tesis Doctoral de calidad e impacto, en alguna de las Licenciaturas de Investigación de los Departamentos Universitarios y Departamentos de la Estación Experimental del Zaidín (CSIC) que interviene en el Máster.
También se pretende ofrecer a los estudiantes una visión de las posibilidades de aplicación de los conocimientos adquiridos en el sector empresarial y profesionalrelacionadas con la actividad agropecuaria y piscícola en el contexto de investigación, desarrollo e innovación.
Competencias can be found here
- Estar en posesión de un título de Grado, o de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Diplomado, Ingeniero Técnico o Maestro, u otro expresamente declarado equivalente.
- Estar en posesión de un título universitario extranjero expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.
- Estar en posesión de un título universitario extranjero, equivalente al nivel de grado en España, pero que no ha sido homologado por el Ministerio de Educación Español y que faculte en su país de origen para cursar estudios de posgrado.



