MSc in Canals, Ports and Civil Engineering

Error message

  • You are visiting an old version of our website, please visit marinetraining.eu for the most recent version.
  • Deprecated function: The each() function is deprecated. This message will be suppressed on further calls in FieldCollectionItemEntity->fetchHostDetails() (line 302 of /home/embrcorgca/www/mtp/WWW/sites/all/modules/field_collection/field_collection.entity.inc).

General information

Máster Habilitante Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos


El máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos está dirigido a graduados del área de la ingeniería civil. Los másteres habilitantes se han diseñado a partir de un determinado grado de referencia, y juntos (grado + máster) configuran un programa integrado de estudios. El plan de estudios propuesto para el máster se compone de 18 materias que abarcan 108 créditos y de un Trabajo Fin de Máster de 12 créditos. Las 18 materias se estructuran en 4 módulos:

  • Módulo de ampliación de la formación científica: se divide en 3 materias que abarcan los 18 crédi­tos.
  • Módulo de tecnología específica: se divide en 9 materias que abarcan 42 créditos.
  • Módulo obligatorio de universidad: se divide en 5 materias que abarcan 21 créditos comunes y obligatorios de ampliación del módulo de tecnología específica.
  • Módulo optativo de universidad: abarca 27 créditos que el estudiante puede configurar con 6 asig­naturas de 4,5 créditos elegidas libremente de la oferta contenida en 4 materias tecnológicas de espe­cialidad.
Módulo  Materias ECTS
Formación científica Modelos matemáticos para sistemas de ingeniería civil 7,5
Termomecánica de medios continuos 4,5
Hidráulica técnica 6
Tecnología específica Ingeniería y territorio 4,5
Sistemas de abastecimiento y saneamiento 4,5
Puertos y costas 4,5
Sistemas de transporte 4,5
Recursos hidráulicos 4,5
Elasticidad aplicada 6
Tipología estructural 3
Obras hidráulicas 6
Ingeniería geotécnica 4,5
Obligatorio de universidad Economía aplicada 3
  Métodos computacionales en ingeniería civil 4,5
  Sistemas ferroviarios 4,5
  Sistemas energéticos 3
  Planificación y gestión de carreteras 4,5
Optativo de universidad 27
Trabajo fin de máster 12

Prácticas en Empresa La Escuela de Caminos mantiene relaciones con las principales empresas del sector, y tiene suscritos acuerdos de colaboración con un buen número de ellas para fomentar la realización de Prácticas en empresa. Para ello se apoya también en el Centro de Orientación, Información y Empleo COIE de la UPM, que se encarga de comunicar y orientar a sus estudiantes en su inserción al mercado laboral, especialmente en la realización de prácticas en empresas y búsqueda del primer empleo. Más info: http://www.coie.upm.es/

More information

Learning outcome:

¿Qué salidas profesionales tiene el título? Las obras públicas son las infraestructuras que vertebran y hacen posible la actividad comercial, económica y social de un país, y juegan un papel fundamental en el desarrollo y el bienestar la sociedad. La habilitación profesional de Ingeniero de Caminos permite proyectar todo tipo de infraestructuras civiles y dirigir su construcción, así como planificar y gestionar servicios y recursos para el medio ambiente urbano y rural, y para la ordenación del territorio.

Además, desde su fundación en 1802, la Escuela de Caminos se ha caracterizado por proporcionar a sus estudiantes una formación sólida, polivalente y generalista, que capacite el autoaprendizaje y la adaptación a nuevas situaciones. Por esta razón, un número importante de Ingenieros de Caminos desarrollan su vida profesional dentro y fuera de España en muy distintos ámbitos, desde la administración y gestión de empresas hasta la I+D.

Adicionalmente, el Máster Ingeniero de Caminos tiene el rango de máster oficial del Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, proporciona acceso al tercer ciclo de la Enseñanza Superior, es decir, el doctorado. Si bien el máster tiene un marcado carácter profesional, la oferta de optatividad es tan completa que permite cursar itinerarios que dan acceso directo a los dos programas de doctorado de la Escuela de Caminos UPM: Doctorado en Sistemas de Ingeniería Civil y Doctorado en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales.

Objective:
  • Obj 1.Logren la capacitación científica y técnica que les permita ser un miembro activo y éticamente responsable de la profesión regulada del Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
  • Obj 2.Tengan un conocimiento claro de los límites y campos de actuación de las actividades de las actividades de asesoría, planificación, dimensión, diseño, construcción, mantenimiento, conservación, operación y dirección en el campo de la ingeniería civil..
  • Obj 3.Conozcan las múltiples limitaciones de naturaleza legal y técnica que surgen en la construcción de una obra pública, y tengan capacidad para utilizar métodos y tecnologías probadas, con el objetivo de lograr la mayor eficacia en su construcción, al mismo tiempo que se respeta el medioambiente y se protege la seguridad y la salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
  • Obj 4.Tengan el conocimiento, entendimiento y capacidad para aplicar la legislación necesaria para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos.
  • Obj 5.Tengan la capacidad para planificar, diseñar, supervisar y dirigir la construcción de obras públicas e instalaciones.
  • Obj 6.Estén preparados para el mantenimiento, conservación y explotación de los recursos relacionados con el agua y la energía. .
  • Obj 7.Puedan ejecutar estudios de ordenación del territorio y planes urbanos factibles y equilibrados, así como intervenciones en el paisaje.
  • Obj 8.Tengan la capacidad para diseñar y poner en marcha planes de mantenimiento, conservación y operación de infraestructuras.
  • Obj 9.Sean capaces de investigar, diseñar y construir infraestructuras para toma de agua, tanto de aguas superficiales como subterráneas.
  • Obj 10.Tengan el conocimiento y la capacidad de poner en práctica bases y propuestas de modificación de dirección y labores de análisis de legislación.
  • Obj 11.Tengan un conocimiento profundo de la historia de la ingeniería civil y suficiente formación para analizar y evaluar trabajos públicos e instalaciones.
  • Obj 12.Adquieran una sensibilidad proporcionada y crítica en relación con la intervención en el territorio, la ayuda al desarrollo y la transferencia de tecnología pudiendo evaluar los aspectos medioambientales específicos vinculados a las distintas obras de ingeniería

More objectives and competences

Content

The highlighted icons, represent the fields of education (in compliance with ISCED Classification) engaged during this course/programme.

Venue

Venue: Technical University of Madrid
Madrid, Spain

Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Campus Ciudad Universitaria, C/ Profesor Aranguren 3, 28040 Madrid

Application

Open from
1 Jan 2017 to 30 Apr 2017

Cost:
<p>Los másteres habilitantes son especiales, en el sentido de que son necesarios para poder ejercer de aquello de lo que has estudiado, por lo que tienen un tratamiento especial en los precios públicos. Los precios públicos de los créditos universitarios se definen cada año (normalmente en el mes de julio) en el BOCM, así que aún no están fijados para el próximo curso. A modo de referencia, se coloca un ejemplo aproximado de los precios públicos definidos por la Comunidad de Madrid y aplicados por la UPM para el curso 2013-14:</p> <ul> <li> <p>1 ECTS grado: 31 euros</p> </li> <li> <p>1 ECTS máster oficial: 65 euros</p> </li> <li> <p>1 ECTS máster oficial habilitante: 43 euros (caso del Máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos)</p> </li> </ul>

Application Procedure:

A quién va dirigido el máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos? El máster está dirigido a graduados del área de la ingeniería civil. Los másteres habilitantes se han diseñado a partir de un determinado grado de referencia, y juntos (grado + máster) configuran un programa integrado de estudios. En el caso del Máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la UPM el grado de referencia (perfil de ingreso recomendado) ha sido el Grado en Ingeniería Civil y Territorial, que se imparte en la misma Escuela de Ingenieros de Caminos. Si bien, también tienen acceso directo al Máster todos aquellos grados oficiales que habiliten para la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas o que cumplan los requisitos de acceso directo al máster definidos en la Orden Ministerial CIN/309/2009.

Acceso y Admisión. Las condiciones especiales de Acceso y Admisión al Máster Ingeniero de Caminos UPM vienen marcadas por la Orden Ministerial CIN/309/2009 que establece los requisitos para la habilitación profesional de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y la Normativa UPM de másteres oficiales que habilitan para profesiones reguladas.

Quiénes tienen acceso al proceso de admisión del Máster Ingeniero de Caminos UPM? Tiene acceso directo al proceso quien esté en posesión de un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, o de un título de grado verificado con reconocimiento expreso de acceso directo a másteres habilitantes para ejercer la profesión regulada de Ingeniero de Caminos. Hay cuatro vías específicas:

A1 - Los Graduados en Ingeniería Civil y Territorial de la UPM: Este grado, que se imparte en la misma Escuela, es el grado de referencia en el diseño del Máster.

A2 - Los Graduados en Ingeniería Civil de la UPM. Dichos graduados deberán acreditar oficialmente el nivel B2 de inglés como requisito de admisión al Máster.

B1 y B2- Los graduados por otras universidades públicas (B1) y por universidades privadas (B2) con acceso directo al máster. Dichos graduados deberán acreditar oficialmente el nivel B2 de inglés como requisito de admisión al Máster.

No se contempla el acceso al Máster para estudiantes con el título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Para estos titulados la UPM ofrece el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil (vía de acceso A2). Más info:http://www.op.upm.es/

Pasos a seguir para entrar en el Master Ingeniero de Caminos UPM. Básicamente, hay que preinscribirse en el programa y esperar a conocer si has sido admitido. Atendiendo a los plazos marcados por la UPM, la Escuela de Caminos hará público la lista de admitidos al Máster. Todos los admitidos recibirán la carta (y correo) de admisión del programa. Una vez admitido al Máster, el alumno deberá matricularse en los plazos fijados.

Como y cuándo se debe realizar la preinscriptión? El alumno deberá preinscribirse en el Programa de Máster Ingeniero de Caminos presentando la documentación requerida que demuestre que se cumplen las condiciones de acceso. Para realizar la preinscripción se deberán incorporar en la aplicación varios documentos escaneados que incluyen: Documento Nacional de Identidad o Pasaporte / Curriculum Vitae / Título de grado o superior (o justificante de su solicitud) / Expediente académico / Certificado B2 de inglés,… Ya está abierto el primer plazo de preinscripción (hasta el 30 de abril)  a través de la aplicación oficial de la UPM:  https://www.upm.es/helios/login.upm?idioma=E

Pueden preinscribirse aquellos alumnos que aún no hayan terminado sus estudios de grado pero tengan previsto hacerlo durante este curso? Ningún alumno podrá matricularse oficialmente del máster sin tener terminado el título de grado. No obstante, nuestra recomendación es que aquellos alumnos que estén interesados en cursar el máster, y se encuentren terminando su título de grado en este semestre, realicen la preinscripción ahora.

La preinscripción a los programas de máster universitario se realiza a través del formulario web HELIOS. Enviar los siguientes documentos a través de formulario:

  • DNI, NIE, pasaporte o cédula de identidad
  • Curriculum vitae
  • Título Universitario Oficial o Justificante de su solicitud
  • Expediente Académico Oficial del título de acceso
  • Acreditación de nivel B2 en lengua inglesa.

Qualification

Academic level: Master

Credits:
Scheme: 
ECTS
Value: 
120
Occupations (not validated):

El máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos está dirigido a graduados del área de la ingeniería civil. Los másteres habilitantes se han diseñado a partir de un determinado grado de referencia, y juntos (grado + máster) configuran un programa integrado de estudios. El plan de estudios propuesto para el máster se compone de 18 materias que abarcan 108 créditos y de un Trabajo Fin de Máster de 12 créditos. Las 18 materias se estructuran en 4 módulos:

  • Módulo de ampliación de la formación científica: se divide en 3 materias que abarcan los 18 crédi­tos.
  • Módulo de tecnología específica: se divide en 9 materias que abarcan 42 créditos.
  • Módulo obligatorio de universidad: se divide en 5 materias que abarcan 21 créditos comunes y obligatorios de ampliación del módulo de tecnología específica.
  • Módulo optativo de universidad: abarca 27 créditos que el estudiante puede configurar con 6 asig­naturas de 4,5 créditos elegidas libremente de la oferta contenida en 4 materias tecnológicas de espe­cialidad.
Módulo  Materias ECTS
Formación científica Modelos matemáticos para sistemas de ingeniería civil 7,5
Termomecánica de medios continuos 4,5
Hidráulica técnica 6
Tecnología específica Ingeniería y territorio 4,5
Sistemas de abastecimiento y saneamiento 4,5
Puertos y costas 4,5
Sistemas de transporte 4,5
Recursos hidráulicos 4,5
Elasticidad aplicada 6
Tipología estructural 3
Obras hidráulicas 6
Ingeniería geotécnica 4,5
Obligatorio de universidad Economía aplicada 3
  Métodos computacionales en ingeniería civil 4,5
  Sistemas ferroviarios 4,5
  Sistemas energéticos 3
  Planificación y gestión de carreteras 4,5
Optativo de universidad 27
Trabajo fin de máster 12

Prácticas en Empresa La Escuela de Caminos mantiene relaciones con las principales empresas del sector, y tiene suscritos acuerdos de colaboración con un buen número de ellas para fomentar la realización de Prácticas en empresa. Para ello se apoya también en el Centro de Orientación, Información y Empleo COIE de la UPM, que se encarga de comunicar y orientar a sus estudiantes en su inserción al mercado laboral, especialmente en la realización de prácticas en empresas y búsqueda del primer empleo. Más info: http://www.coie.upm.es/

More information

Application procedure: 

A quién va dirigido el máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos? El máster está dirigido a graduados del área de la ingeniería civil. Los másteres habilitantes se han diseñado a partir de un determinado grado de referencia, y juntos (grado + máster) configuran un programa integrado de estudios. En el caso del Máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la UPM el grado de referencia (perfil de ingreso recomendado) ha sido el Grado en Ingeniería Civil y Territorial, que se imparte en la misma Escuela de Ingenieros de Caminos. Si bien, también tienen acceso directo al Máster todos aquellos grados oficiales que habiliten para la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas o que cumplan los requisitos de acceso directo al máster definidos en la Orden Ministerial CIN/309/2009.

Acceso y Admisión. Las condiciones especiales de Acceso y Admisión al Máster Ingeniero de Caminos UPM vienen marcadas por la Orden Ministerial CIN/309/2009 que establece los requisitos para la habilitación profesional de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y la Normativa UPM de másteres oficiales que habilitan para profesiones reguladas.

Quiénes tienen acceso al proceso de admisión del Máster Ingeniero de Caminos UPM? Tiene acceso directo al proceso quien esté en posesión de un título de grado que habilite para ejercer la profesión regulada de Ingeniero Técnico de Obras Públicas, o de un título de grado verificado con reconocimiento expreso de acceso directo a másteres habilitantes para ejercer la profesión regulada de Ingeniero de Caminos. Hay cuatro vías específicas:

A1 - Los Graduados en Ingeniería Civil y Territorial de la UPM: Este grado, que se imparte en la misma Escuela, es el grado de referencia en el diseño del Máster.

A2 - Los Graduados en Ingeniería Civil de la UPM. Dichos graduados deberán acreditar oficialmente el nivel B2 de inglés como requisito de admisión al Máster.

B1 y B2- Los graduados por otras universidades públicas (B1) y por universidades privadas (B2) con acceso directo al máster. Dichos graduados deberán acreditar oficialmente el nivel B2 de inglés como requisito de admisión al Máster.

No se contempla el acceso al Máster para estudiantes con el título de Ingeniero Técnico de Obras Públicas. Para estos titulados la UPM ofrece el Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Civil (vía de acceso A2). Más info:http://www.op.upm.es/

Pasos a seguir para entrar en el Master Ingeniero de Caminos UPM. Básicamente, hay que preinscribirse en el programa y esperar a conocer si has sido admitido. Atendiendo a los plazos marcados por la UPM, la Escuela de Caminos hará público la lista de admitidos al Máster. Todos los admitidos recibirán la carta (y correo) de admisión del programa. Una vez admitido al Máster, el alumno deberá matricularse en los plazos fijados.

Como y cuándo se debe realizar la preinscriptión? El alumno deberá preinscribirse en el Programa de Máster Ingeniero de Caminos presentando la documentación requerida que demuestre que se cumplen las condiciones de acceso. Para realizar la preinscripción se deberán incorporar en la aplicación varios documentos escaneados que incluyen: Documento Nacional de Identidad o Pasaporte / Curriculum Vitae / Título de grado o superior (o justificante de su solicitud) / Expediente académico / Certificado B2 de inglés,… Ya está abierto el primer plazo de preinscripción (hasta el 30 de abril)  a través de la aplicación oficial de la UPM:  https://www.upm.es/helios/login.upm?idioma=E

Pueden preinscribirse aquellos alumnos que aún no hayan terminado sus estudios de grado pero tengan previsto hacerlo durante este curso? Ningún alumno podrá matricularse oficialmente del máster sin tener terminado el título de grado. No obstante, nuestra recomendación es que aquellos alumnos que estén interesados en cursar el máster, y se encuentren terminando su título de grado en este semestre, realicen la preinscripción ahora.

La preinscripción a los programas de máster universitario se realiza a través del formulario web HELIOS. Enviar los siguientes documentos a través de formulario:

  • DNI, NIE, pasaporte o cédula de identidad
  • Curriculum vitae
  • Título Universitario Oficial o Justificante de su solicitud
  • Expediente Académico Oficial del título de acceso
  • Acreditación de nivel B2 en lengua inglesa.
Apply: 
Sunday, January 1, 2017 to Sunday, April 30, 2017
Attendance mode: 
Campus
Attendance pattern: 
Daytime
Cost: 
<p>Los másteres habilitantes son especiales, en el sentido de que son necesarios para poder ejercer de aquello de lo que has estudiado, por lo que tienen un tratamiento especial en los precios públicos. Los precios públicos de los créditos universitarios se definen cada año (normalmente en el mes de julio) en el BOCM, así que aún no están fijados para el próximo curso. A modo de referencia, se coloca un ejemplo aproximado de los precios públicos definidos por la Comunidad de Madrid y aplicados por la UPM para el curso 2013-14:</p> <ul> <li> <p>1 ECTS grado: 31 euros</p> </li> <li> <p>1 ECTS máster oficial: 65 euros</p> </li> <li> <p>1 ECTS máster oficial habilitante: 43 euros (caso del Máster Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos)</p> </li> </ul>
Duration: 
2 years
Start/End: 
Tuesday, September 6, 2016 - 02:00
Language of assessment: 
Spanish
Language of instruction: 
Spanish
Learning outcome: 

¿Qué salidas profesionales tiene el título? Las obras públicas son las infraestructuras que vertebran y hacen posible la actividad comercial, económica y social de un país, y juegan un papel fundamental en el desarrollo y el bienestar la sociedad. La habilitación profesional de Ingeniero de Caminos permite proyectar todo tipo de infraestructuras civiles y dirigir su construcción, así como planificar y gestionar servicios y recursos para el medio ambiente urbano y rural, y para la ordenación del territorio.

Además, desde su fundación en 1802, la Escuela de Caminos se ha caracterizado por proporcionar a sus estudiantes una formación sólida, polivalente y generalista, que capacite el autoaprendizaje y la adaptación a nuevas situaciones. Por esta razón, un número importante de Ingenieros de Caminos desarrollan su vida profesional dentro y fuera de España en muy distintos ámbitos, desde la administración y gestión de empresas hasta la I+D.

Adicionalmente, el Máster Ingeniero de Caminos tiene el rango de máster oficial del Espacio Europeo de Educación Superior y, por tanto, proporciona acceso al tercer ciclo de la Enseñanza Superior, es decir, el doctorado. Si bien el máster tiene un marcado carácter profesional, la oferta de optatividad es tan completa que permite cursar itinerarios que dan acceso directo a los dos programas de doctorado de la Escuela de Caminos UPM: Doctorado en Sistemas de Ingeniería Civil y Doctorado en Ingeniería de las Estructuras, Cimentaciones y Materiales.

Objective: 
  • Obj 1.Logren la capacitación científica y técnica que les permita ser un miembro activo y éticamente responsable de la profesión regulada del Ingeniero Técnico de Obras Públicas.
  • Obj 2.Tengan un conocimiento claro de los límites y campos de actuación de las actividades de las actividades de asesoría, planificación, dimensión, diseño, construcción, mantenimiento, conservación, operación y dirección en el campo de la ingeniería civil..
  • Obj 3.Conozcan las múltiples limitaciones de naturaleza legal y técnica que surgen en la construcción de una obra pública, y tengan capacidad para utilizar métodos y tecnologías probadas, con el objetivo de lograr la mayor eficacia en su construcción, al mismo tiempo que se respeta el medioambiente y se protege la seguridad y la salud de los trabajadores y usuarios de la obra pública.
  • Obj 4.Tengan el conocimiento, entendimiento y capacidad para aplicar la legislación necesaria para el ejercicio de la profesión de Ingeniero de Caminos.
  • Obj 5.Tengan la capacidad para planificar, diseñar, supervisar y dirigir la construcción de obras públicas e instalaciones.
  • Obj 6.Estén preparados para el mantenimiento, conservación y explotación de los recursos relacionados con el agua y la energía. .
  • Obj 7.Puedan ejecutar estudios de ordenación del territorio y planes urbanos factibles y equilibrados, así como intervenciones en el paisaje.
  • Obj 8.Tengan la capacidad para diseñar y poner en marcha planes de mantenimiento, conservación y operación de infraestructuras.
  • Obj 9.Sean capaces de investigar, diseñar y construir infraestructuras para toma de agua, tanto de aguas superficiales como subterráneas.
  • Obj 10.Tengan el conocimiento y la capacidad de poner en práctica bases y propuestas de modificación de dirección y labores de análisis de legislación.
  • Obj 11.Tengan un conocimiento profundo de la historia de la ingeniería civil y suficiente formación para analizar y evaluar trabajos públicos e instalaciones.
  • Obj 12.Adquieran una sensibilidad proporcionada y crítica en relación con la intervención en el territorio, la ayuda al desarrollo y la transferencia de tecnología pudiendo evaluar los aspectos medioambientales específicos vinculados a las distintas obras de ingeniería

More objectives and competences

Study mode: 
Full time
Spotted a mistake in this page? Click here to request a change.